A.4- Mantenimiento de la diversidad y el paisaje

Educación ambiental como inmersión en la realidad
Desde - Hasta: 24/01/1994 - Actualmente
En nuestro quehacer queremos transmitir que mucho más que la experiencia de la naturaleza es la experiencia de la comunidad la clave en Educación Ambiental. Participar, ayudar, colaborar, contribuir, intervenir... No es cuestión de tratar el medio como una entidad disociada de las personas: no separar el humano del medio.
Educación Ambiental como educación sobre el medio, en el medio y para el medio. Educación Ambiental como inmersión en la realidad, que recoja también aspectos subjetivos y vivenciales. No nos conformamos con el objetivo del conocimiento del medio; perseguimos una implicación afectiva. No enfocar solo el medio para sacralizarlo (en el sentido de admirarlo) o descontextualizarlo, fragmentarlo (no es un museo donde lo importante sean los objetos). Nuestro empeño dinamizador es favorecer el aprendizaje concibiendo el Medio como educador total. Educación como “Saber,” como capacidad de comprender la realidad, de intervenir en ella, de vivir en armonía con uno mismo, con los demás y con la naturaleza.
Es así como tratamos de incorporar las actividades agrícolas y ganaderas vinculadas a los oficios de siempre, de relación social con el medio. Agricultura-ganadería, investigación, banco de semillas..